07/02/2020

Facundo Molares

Bolivia: Fotoperiodista argentino corre peligro de muerte

¨Está en peligro la vida de mi hijo¨ explica Hugo Molares, padre de Facundo Molares, fotoperiodista argentino y que desde el 11 de noviembre vive una pesadilla a causa del Gobierno de facto Boliviano.

facundo-morales.jpg

Foto: 
Juliana Miceli

Todo comienza el 11 de noviembre, el día en que a Facundo lo internan en el Hospital de Montero y allí al buscar en sus antecedentes encuentran que pertenecía a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con esa información se le abre una causa en la que se lo imputa por dos homicidios ocurridos el 30 de octubre. En dichos crímenes no existe ninguna prueba para culpar a Facundo.

El padre de Facundo, Hugo Molares, juez de paz en Chubut, explica: “Hace una semana el abogado logró verlo y corroboró que está en peligro la vida de mi hijo. Por una gestión del letrado, el médico de la unidad penitenciaria extendió una autorización para que se le haga una revisión médica general y se lo pueda llevar a un centro oftalmológico fuera de la cárcel. Pero todo este trámite burocrático tardará, aproximadamente, diez días o más, debido a que fue puesto en prisión en el departamento de Santa Cruz y actualmente está en La Paz, entonces todo trámite tiene que ser autorizado por las autoridades de ambos departamentos”.

El padre de Facundo indica que su hijo no tiene causas pendientes en Colombia ni en Argentina: “Viajó a Bolivia enviado por la revista digital Centenario del Partido Comunista de la Argentina y, estando allí, se enfermó, pero no participó en ningún enfrentamiento. Eso se puede constatar porque no tiene ninguna herida de bala”. “Al día de hoy, todos los imputados por la causa que tiene Facundo están en libertad. Solo él sigue en prisión, condenado a morir o a que le queden graves secuelas en su cuerpo si no es atendido en los próximos días”, se lamenta Hugo Molares.

El pedido de Hugo es la repatriación a la Argentina. Pero lo que más le importa hoy es que se concrete la internación de Facundo para que se le hagan todos los estudios médicos pendientes.

Este no es un caso aislado, ya que el periodista Sebastián Moro, que se desempeñaba como editor del medio PRENSA RURAL, el periódico de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), fue encontrado sin vida el día que se generó el golpe de Estado.

Cafecito