28/12/2018

Política aerocomercial

Aeronavegantes se movilizaron al ministerio de transporte en rechazo a la política aerocomercial

Aeronavegantes se movilizaron al ministerio de transporte en rechazo a la política aerocomercial del gobierno y para exigir que se resuelvan los conflictos paritarios en Aerolíneas Argentinas y Austral.

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), se movilizó al Ministerio de Transporte en rechazo a la política aerocomercial del gobierno y para exigir que se resuelvan los conflictos paritarios en Aerolíneas Argentinas y Austral.

Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes señaló que  “El gobierno apoya a las empresas de capitales extranjeros y las subsidia, que si bien es cierto que crean puestos de trabajo, son puestos precarizados, donde no hay convenios y no cumplen con la ley” y agregó “lo que no cuentan es lo que pasa con Andes, Aerolíneas, Austral, Avianca y otras, que nos prometieron que iban a crecer y ahora están devolviendo aviones”.

El titular de aeronavegantes también afirmó que “estamos sufriendo que los compañeros se queden sin trabajo, en la incertidumbre. Nosotros ya expusimos los problemas que vivimos en las asambleas que llevamos a cabo en Aeroparque el 2, 16 y 27 de noviembre, pero no tuvimos respuestas. Acá no están en juego los privilegios de los sindicatos, sino la soberanía de nuestros cielos ante un gobierno que viene a entregarlo todo”.


Pablo Moyano, que acompañó la movilización destacó que “Era una obligación estar acá presentes en defensa de nuestra línea aérea de bandera nacional. Los conflictos se ganan en la calle, hoy todos somos Aerolineas y Austral”.

También participaron de la movilización en apoyo a los aeronavegantes, gremios que conforman la CATT como el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), el Sindicato Unido de Conductores de Personal Aeronáutico y Portuario (SUCPAP), el sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, el Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), junto a  la Juventud Sindical Nacional (JSN), ATE- ANAC, entre otros.

Entre los reclamos que el sindicato impulsa se destacan: “la ausencia de una política de Estado que garantice la continuidad y crecimiento de la Línea Aérea de bandera Achicamiento de la filial LATAM Argentina Pérdida de fuentes de trabajo y salarios pagados en cuotas en ANDES Alerta por pérdida de fuentes de trabajo y marcha atrás en el plan de expansión de AVIANCA”.

También los reclamos apuntan al “Despido, precarización laboral y persecución sindical en Flybondi   Suspensión de actividades de la empresa LASA, con el consecuente perjuicio salarial y laboral para sus trabajadores impulso por parte del Gobierno Nacional a la creación y reconocimiento de Sindicatos Low-cost por empresa, atomizando el derecho de representación colectiva”, finalizó el gremio convocando a la movilización.

Cafecito